Mi
historia
de las historias
es que pueden recrear
antiguos mundos
o crear nuevos.
Tienen el poder
de transformar nuestra realidad, incluso
nuestras memorias
y junto a ellas
nuestras creencias.
No ser madre es parte de nuestras vidas, pero no nos limita como persona ni coarta nuestra felicidad y creo que lo más difícil de no tener hijos es la invisibilidad de nuestra situación lo que nos deja con una sensación de que no valemos la pena, ni siquiera para hablar de ello. Somos invisibles en las películas, libros, tv, no estamos…
Contar historias es un instinto humano básico. Es la forma en que aprendemos y como compartimos información.
Déjate inspirar
cuéntanos tu historia.
Incluso si no crees
que eres escritora,
tienes una hostoria que alguien más apreciará.
Tu contexto
• ¿No tienes hijos por opción, por infertilidad, o por circunstancia?
Explícame brevemente. Por ejemplo: no quisiste, infertilidad, abortos involuntarios, te quedaste sin tiempo, la adopción no funcionó.
• ¿En qué etapa de tu viaje estás ahora? Todavía en negación, enojo, esperando un milagro, deprimida, arrastrándose hacia la aceptación, estableciendo un Plan B, totalmente superado, todo lo anterior.
Preguntas
2. ¿Cuál fue el punto de inflexión para ti? ¿Qué fue lo que cambió las cosas? Ya
sea cuando supiste que no deseabas tener hijos, cuando te diste por vencida
y abortaste el sueño de tener hijos o cuando sentiste que eras capaz de
seguir adelante con un plan B.
3. ¿Cómo empezaste a hacer las paces con tu realidad?
4. ¿Qué has aprendido de ti misma?
5. ¿Qué cosa deseas que otras personas (madres, jóvenes, mujeres, hombres,
abuelas, maestros, extraños) sepan sobre lo que es no tener hijos?
6. ¿Cómo respondes a la pregunta «¿tienes hijos?»?
7. ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?
8. ¿Cómo ves tu futuro?
9. ¿Qué recursos crees que necesitamos las Mujeres Sin Hijos?
10. ¿Cuál es el lado positivo de esto y que nunca podrías haber imaginado?
Para finalizar
2. ¿Cómo crees que aportamos a la evolución de la visión femenina en nuestra
sociedad o en tu círculo de amigos y familiares?
3. ¿Qué ves cuando te miras al espejo?
4. ¿Conoces a otras Mujeres Sin Hijos que quieran compartir su historia?
Y no olvides ¡ser optimista!
Si deseas que tu testimonio se publique en la sección “Testimonios” escríbeme y dime que
SI DESEAS QUE SE PUBLIQUE.
Si por otro lado deseas que tu testimonio quede como referencia privada te agradeceré indicarlo con un
NO PUBLICAR.
La longitud preferida es de 2 páginas, como para que alguien lo lea mientras bebe un café.
Incluye una o dos fotografías tuyas.
Una pequeña biografía sobre ti misma de 1 o 2 frases.
Un enlace a tu propio sitio/blog/Facebook, si es tu caso.
Tere Dattari